LICEO LA GRANJA DEL SABER Y EL APRENDER

viernes, 22 de mayo de 2020

INTRODUCCIÓN

Es una herramienta informativa que nos permite encontrar diferentes formas o estrategias, como talleres, actividades de estimulación, juegos , audio libros y  actividades, que  sirven como guía ala hora de formar parte en el desarrollo de los niños y niñas,  permitiendo una interacción permanente  entre docentes, padres de familia, y brinda  la oportunidad de compartir ideas, aportes de los diferentes puntos de vista  de cada persona, brindando  la oportunidad  de conocer  y aprender las  dimensiones del desarrollo que se encuentran cada infante,  las cuales se  trabajaran  en esta herramienta informativa  El  propósito  de este blog  es implementar la lectura desde el vientre, ya que si se lee desde la gestación tendrá a futuro  grandes beneficios para el bebe, permite desarrollar las emociones de los niños, reconociendo la vos de sus padres sintiéndose seguro y queridos por ellos, aunque es un método poco conocido las ventajas de la lectura desde temprana edad tienen grandes beneficios, a la hora de entrar a la escuela,  en la escritura ,en su forma de expresarse de hablar y la manera correcta de escribir.

OBJETIVO:

Establecer una herramienta informativa que resulta fundamental en el desarrollo de los niños y niñas como lo es la literatura infantil, brindando la oportunidad a docentes y padres de familia hacer parte en los procesos de competencia que serán de gran importancia en el proceso de formación y enseñanza en los infantes.
Es muy importante inculcar en los niños y niñas el habito de la lectura a temprana edad, ya que si un niño lee tendrá menos dificultad a la hora de aprender.

Madres Gestantes, lactantes , niños y niñas hasta el 1° año "EXPLORADORES"

Bienvenidos.....

A un espacio dirigido a Madres gestantes, lactantes , niños y niñas hasta el 1° año de vida, donde el contenido central son las experiencias literarias realizadas semanalmente en nuestro liceo o con nuestras familias.

Ademas encontraras información y recomendaciones  para trabajar la literatura con nuestros niños y niñas... pues  todos sabemos la importancia de esta mágica actividad en el desarrollo emocional, social y cognitivo. Así mismo los beneficios que tiene la literatura en la primera infancia.


Quisimos implementar actividades pensadas y dirigidas para trabajar con la familia y toda la comunidad la granja del saber y el aprender, para que entre todos fortalezcamos los vínculos afectivos y nos sumerjamos en el maravillosos y mágico mundo de la literatura y el desarrollo integral de los niños y las niñas.


También hemos preparado, dulces e inolvidables historias y experiencias que podrás compartir con tu hijo o hija desde que está en tu vientre,



EL proyecto que nuestro Liceo trabajara este mes se enfoca en la DIMENSIÓN COMUNICATIVA....



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin7jAoguipUYz2WgB8VNbSZ8qWUwLHEKeB58vOTaGn9AhJm54RZJ0KEv07u4fWncCypWNWCqogzKFVN2Q3o7X8W3VWY3aM-KGEC2usFJQheTxL5h6QILJUAUhjzPRBEgVSpyQhPErFHOw/s200/bebe_43215706.jpg

Las dimensiones del desarrollo son las acciones que la mayoría de los niños y niñas pueden hacer a una edad determinada edad, esto no quiere decir que lo deban hacer en una edad establecida

Fuente: Mi bebe y yo recuperado                                                                                                             de: https://mibebeyyo.elmundo.es/bebes/crecimiento/crecimiento/lenguaje-preintencional-0-6-meses-7913


* Se comunica a través del llanto

* Emiten uno que otro ruido
 
*Balbucean con mayor frecuencia

*Repiten sonidos con vocales

*Pronuncian silabas no repetidas







Fuente: Bebes y mas Recuperado de: https://www.bebesymas.com/noticias/detienen-a-una-pareja-de-hombres-y-una-mujer-por-alquilar-su-vientre-y-entregar-a-la-bebe-por-10-000-euros





TOPO EL RATÓN


Se sugiere a la mamita gestante, o la persona que los quiera realizar con sus niños o niñas a que  crear un espacio comido y tranquilo, ambientando el espacio con objetos que le permitan tranquilidad y paz (tapete, cobija en el suelo o colchoneta, muñecos de peluches, esencia de colonias, cremas, objetos vinculantes como cajas sensoriales, pompones de texturas, cuento, balón)se motiva a la madre narrar el  cuento “topo el ratón” con voz muy suave y siguiendo los matices de voces, que tema del cuento a través de la narración va haciendo; mientras tanto, va masajeando el vientre con varios de los objetos sugeridos.


                                                Recuerden..............

 Que esta actividad la pueden realizar las madres gestantes o se lo pueden realizar a sus niños, o niñas o lo pueden hacer en grupo familiar.



MATERIALES:

·        Cuento en audio “topo el ratón”

·        Cobijas

·        Sabanas

·        Colchonetas

·        Colonia

·        Crema

·        Peluches

·        Pompones

·        Cajas sensoriales

·        Balón

·        Vídeos grabados por docentes.



El objetivo de esta actividad es motivar a las madre gestante, a realizar juego de masajes en el vientre y ejercicios con pelotas mientras disfruta de una hermosa historia, generando espacios de regocijo, tranquilidad y emociones positivas que fortalezcan el vínculo afectivo, la comunicación y estimulando la literatura desde el vientre con su bebe desde la gestación.


Topo era un ratón un poquito barrigón, grande era su hambre, era muy inquieto, nunca se quedaba quieto, cuando encontraba un queso le daba fuertes mordiscos, dejando en el queso profundos y redondos huecos, era muy amigo de Pérez el ratón de los dientes, a los dos el gato Tato los hacia correr de arriba abajo, a veces brincaban asustados de que el gato los coma de un solo bocado, daban muchas vueltas alrededor de la casa, luego caminaban de lado a lado y terminaban un poco mareados, estos buenos amigos no terminaban el día sin darse siembre un gran abrazo y muchos besos


Luego realizara una sección de ejercicios con balones, sugiriendo 5 posturas con balón de parto para aliviar las molestias durante la dilatación (sentada apoyando la espalda y cabeza en el balón, sentada apoyar relajada todo su peso en el balón, acostada con las piernas sostener el balón, de cuclillas apoyarse en el balón, sentarse sobre la pelota con las piernas abiertas.





"Curiosos"

Curiosos de 1 a 3 años de edad

Cuando los niños se encuentran en la edad de los 1 a los 3 años, son personitas exploradoras, curiosas, descubridoras, y es por eso que debemos de implementar estrategias lúdicas y didácticas para desarrollar cualquier habilidad en ellos; en este blog vamos a dar a conocer que habilidades pueden desarrollar los niños en la dimensión comunicativa de acuerdo a su edad, tomamos como referente esta dimensión ya que va de la mano con la literatura y es allí donde queremos llegar.

Recuerda que es solo una guía y cada niño o niña desarrolla sus habilidades en momentos diferentes.

Desarrollo de la dimensión comunicativa de los 12 a los 36 meses

De los 12 a 18 meses
imagen 1

  • Utilizo al menos 20 palabras
  • Aparecen palabras en mi balbuceo
  • Reproduzco el sonido de algunos animales
  • Reconozco mi nombre
  • Señalo en mi partes de la cara y algunas del cuerpo

De los 18 a 24 meses

imagen 2 
  • Utilizo aproximaciones a palabras y por lo menos 50 palabras claras
  • Expreso onomatopeyas o sonidos de animales
  • Imito oraciones de dos a tres palabras
  • Mi comprensión me permite seguir instrucciones sencillas
  • Identifico partes de la cara y cuerpo
  • Disfruto observando y escuchando cuentos
  • Señalo objetos conocidos en una lamina

De los 24 a 30 meses

imagen 3
  • Inicio a expresarme con frases
  • Adquiero nuevo vocabulario aproximadamente 200 palabras
  • Identifico y nomino partes de la cara y el cuerpo
  • Expreso sentimientos y necesidades
  • Expreso SI y NO ante preguntas sencillas
  • Mi comprensión me permite seguir instrucciones sencillas
  • Reconozco mi nombre y apellido auditivamente
imagen 3 Fuente: youtube.com Recuperado de https://youtu.be/zIpYqWJyljI

De los 30 a 36 meses

imagen 4 
  • Me comunico por medio de frases sencillas, claras y organizadas
  • Identifico objetos por su uso y categoría
  • Relato experiencias vividas
  • Entablo un dialogo sencillo
  • Expreso mi nombre y edad cuando me preguntan
  • Respondo a las preguntas que me hacen
  • Describo objetos y acciones presentados en laminas
  • Aprendo canciones

Teniendo en cuenta lo anterior se realizó la siguiente actividad:

Explorando y descubriendo una historia voy creando.
Esta actividad consiste en que los niños y niñas exploren los materiales, descubran personajes, interactúen con el entorno y al final puedan crear su propia historia.

Objetivo de la actividad
Desarrollar habilidades de lenguaje en los niños y niñas, permitiendo así ampliar vocabulario, desarrollar la creatividad, imaginación, la exploración y la socialización entre todos, fortaleciendo la literatura infantil.

Materiales:
Imágenes de personajes de cuentos
* Computador o celular para observar el video
* Recursos humanos: niños, niñas, docente o padre de familia
* Cuento ilustrado de “la liebre y la tortuga”
* Títeres

Pasó a paso:
1. Se le mostrara a los niños y niñas imágenes de diferentes personajes, para que ellos los describan, por medio de expresiones corporales, palabras simples, gestos etc.
2. Se les enseñara el cuento infantil “la liebre y la tortuga” en video ingresando al siguiente enlace, https://youtu.be/KDfI0dnUfjM
3. luego pasaran a contar lo que observaron en el video, y crear conversaciones cortas acerca del cuento.
4. Para finalizar le entregaremos a los niños y niñas el cuento “la liebre y la tortuga” pero solo ilustrado, para que ellos cuenten la historia a través de imágenes.
5. Y para finalizar se le entregaran a los niños y niñas títeres de personajes del cuento para que ellos realicen la dramatización y sean ellos quienes nos cuenten su propia historia.
2 paso
1 paso
3 paso 

4 paso 
5 paso 

2 paso Fuente: youtube.com Recuperado de https://youtu.be/KDfI0dnUfjM
5 paso Fuente: elretablodelaventana.com Recuperado de https://www.elretablodelaventana.com/imagenes/LYT/ElencoLyT.jpg

Niños de 3-5 años "AVENTUREROS"

Es importante que los niños de 3 a 5 años le tengan amor e interés a la lectura ya que esto les permite conocer a personas y lugares diferentes ayudándoles a estimular su curiosidad e imaginación y a aumentar su vocabulario también los libros los ayudan y los divierte a la vez a fomentar su desarrollo intelectual.
Por medio de la literatura se transmite las culturas, creencias y valores ayudando al niño con la integración a la sociedad, los personajes también ayudan al autoconocimiento pues los niños y niñas muchas veces se identifican con los personajes que representen las cosas que ellos más les gusta.




Esta es la segunda etapa de la Teoría de Piaget la etapa Pre-Operacional a partir de los 3 años se produce un hecho importante en la vida de un niño, la escolarización (Educación Infantil). Esto supone un componente social muy importante.



El niño empieza a relacionarse con los demás, en especial con sus iguales, ya que antes de este período, las relaciones eran únicamente con la familia.
En esta edad el niño ya produce un enorme aumento de vocabulario, los niños durante la primera infancia, se rigen por un “pensamiento egocéntrico”, esto quiere decir, que el niño piensa de acuerdo a sus experiencias individuales, lo que hace que su pensamiento aún sea estático, intuitivo y carente de lógica. Por ello, es frecuente que hasta los 6 años, puedan cometer errores tanto para interpretar un suceso, como para expresarlo.
Los niños a esta edad tienen mucha curiosidad y ganas de conocimiento, por lo que preguntarán a sus padres el “por qué” a muchas cosas.





Teniendo en cuenta lo anterior se realizó una actividad.
LICUADORA DE PALABRAS
Materiales:
· Cartel en forma de licuadora.
· Hojas pequeñas
· Lápices.
· Cinta.

Como se va hacer.
1. Dividimos a los niños y niñas en tres grupos.
 2. A cada grupo le asignamos un tema general, ya sea cocina, fruta, verduras, carne, etc.
3. Cada niño dibuja en su hoja un dibujo acorde al tema que le tocó al grupo.
4. Se cuelga el cartel en la pizarra y los niños colocaran sus dibujos en la licuadora grande (cartel en forma de licuadora) sin ningún orden.
5. Seguidamente los niños, por fila, ordenarán por temas los dibujos en la pizarra.









Objetivo de la actividad
Que el niño aprende a identificar objetos específicos dentro de una palabra genérica y enriquece su vocabulario mediante dibujos.

Aquí trabajamos la dimensión cognitiva ya que permite la construcción del conocimiento y producción de nuevos saberes, la dimensión artística porque tiene la capacidad para crear, expresar, apreciar a través de múltiples lenguajes y la dimensión comunicativa ya que está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas de la realidad.


(Anónimo)(2020) Desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años cómo es su pensamiento Recuperado de https://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-cognitivo-en-ninos-de-3-a-5-anos-como-es-su-pensamiento


Morón (2010) Los beneficios de la literatura infantil Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7247.pdf

Rodríguez (2018) Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad? Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/

Ramírez (2012) Estrategias para Actividades Literarias manual para docentes Recuperado de http://www.cupforeducation.org/docs/Manual_AL_Docentes_Approved.pdf

Lozano (2020) Desarrollo infantil: dimensiones Recuperado de https://redsocial.rededuca.net/desarrollo-infantil-dimensiones